• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Segundas Especialidades
    • Trabajos Académicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Segundas Especialidades
    • Trabajos Académicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Traumatismo encéfalo craneano

    Thumbnail
    View/Open
    Alejandro_trabajo_academico_titulo_2017.pdf (98.51Kb)
    Date
    2017
    Author
    Grados Agurto, Alejandro
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Los traumatismos encéfalo craneanos son usualmente una causa de lesiones fatales y el enfermero especialista en emergencias, en la gran mayoría de los casos ve que la calidad de vida que pueda tener depende de las rápidas y eficaces acciones que se deben tomas en pocos segundos de tiempo. La atención de emergencia se basa en la rápida y oportuna intervención de todo el equipo multidisciplinario de la salud, el cual debe estar preparado y altamente calificado debiendo tener una capacitación constante garantizando una atención de calidad. En el presente trabajo de atención de enfermería se brindó la atención a un paciente con traumatismo encéfalo craneano el cual ingres emergencia con un trastorno de conciencia y déficit motor, se realiza la valoración a según los dominios utilizándola metodología como lo establece la NANDA, se identifican los problemas y se brinda las etiquetas diagnósticas, para realizar el planteamiento de los cuidados que se van a brindar planificando las intervenciones las cuales fueron ejecutadas de una forma integral satisfaciendo las necesidades del usuario pero requiere y como último proceso se realiza la evaluación de los resultados relacionándolo con los objetivos establecidos logrando que el paciente el estado crítico pueda mantener una estabilidad hemodinámica durante su estadía en el servicio de emergencia.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/474
    Collections
    • Trabajos Académicos

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV