• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Segundas Especialidades
    • Trabajos Académicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Segundas Especialidades
    • Trabajos Académicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Hipertensión arterial en enfermedad renal crónica terminal.

    Thumbnail
    View/Open
    Patricia_trabajo_academico_titulo_2017.pdf (184.4Kb)
    Date
    2017
    Author
    Mori Macedo, Patricia
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La predicción de las personas que padecen de enfermedad renal crónica terminal vistos como resultados epidemiológicos ha demostrado que todos causan aumentos de la mortalidad a medida que el grado de filtración del riñón decae. La causa principal de muerte en pacientes con enfermedad renal crónica es por enfermedades cardiovasculares, sin importar si hay progresión a enfermedad renal crónica terminal. Mientras que las terapias de reemplazo renal pueden sostener a los pacientes indefinidamente y prolongar su vida, la calidad de vida es severamente afectada. La hemodiálisis aparece estar asociada a una supervivencia mejorada y a una mayor calidad de vida, cuando se compara a la diálisis peritoneal. En este trabajo se presenta un caso clínico en el que podemos observar cómo tras el agravamiento de la insuficiencia renal, y dada la evolución de usuario, es preciso plantear cuidados de enfermería por la existencia de otras patrologías de base ya preexistentes, como es la hipertensión arterial. Es por ello que en el presente trabajo se empieza con la definición, clasificación según los signos y síntomas, terminando con el tratamiento y la prevención, en donde lo más importante son los cuidados del profesional de enfermería. Razón por la cual el profesional de enfermería debería de estar formado para cuidar a estos tipos de pacientes, por lo que sería recomendable realizar un plan de cuidados estandarizados.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/469
    Collections
    • Trabajos Académicos

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV