• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
    • Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
    • Tesis Ingeniería Ambiental
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
    • Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
    • Tesis Ingeniería Ambiental
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Evaluación de la capacidad de fitodepuración de aguas residuales, mediante filtros de macrófitas en flotación usando el junco (Typha angustifolia L.) en la ciudad de Moquegua

    Thumbnail
    View/Open
    Yajaira_Tesis_titulo_2018.pdf (280.5Kb)
    Date
    2018
    Author
    Coayla Mamani, Yajaira Balmi
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este trabajo de investigación denominado “Evaluación de la capacidad de fitodepuración de aguas residuales, mediante filtros de macrofitas en flotación (FMF) usando el Junco (Typha angustifolia L.), en la ciudad de Moquegua”, se desarrolló en el Valle de Moquegua, en la Asociación Reforestación Omo, con el objetivo evaluar la capacidad de fitodepuración de las aguas residuales provenientes de la “Planta de tratamiento de aguas residuales” PTAR OMO (efluente), mediante, un novedoso sistema de tratamiento, hecho de plantas de Junco, instalados con apoyo de una estructura que los convierte en flotantes, de ahí su nombre de “Filtros de macrófitas en flotación (FMF)”. La evaluación del agua residual sometida a tratamiento, se realizó en el efluente del sistema de fitodepuración a los tres, seis y nueve días desde la adecuación de las plantas, asimismo, para el análisis de datos se utilizó un diseño completamente al azar, con un Análisis de Varianza (ANOVA) y una prueba de hipótesis de Tukey. El sistema de tratamiento presentó mayor eficiencia a los nueve días de retención para los parámetros de Sólidos totales en suspensión (STS) con valores de 51 mg/L, y Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) con valores de 52 mg/L y para el parámetro de potencial de hidrógeno (pH) los valores fueron muy homogéneos.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/467
    Collections
    • Tesis Ingeniería Ambiental

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV