• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Segundas Especialidades
    • Trabajos Académicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Segundas Especialidades
    • Trabajos Académicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Diabetes mellitus

    Thumbnail
    View/Open
    Wilbert_Trabajo_academico_titulo_2017.pdf (105.1Kb)
    Date
    2017
    Author
    Mauricio Bazalar, Wilbert
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La descompensación diabética es de alta incidencia en los servicios de la emergencia, al ser una crisis en sus inicios asintomática o presentar síntomas muy leves o imperceptibles para la persona de su vida diaria, llegan a la consulta hospitalaria presentando cuadros de hiperglucemia moderado los cuales requieren una intervención rápida y oportuna. La alteración del metabolismo interno genera otros trastornos como lo son la retinopatía diabética, la alteración de la función renal, el deterioro de la báscula herida y sensibilidad periférica incrementando el riesgo a sufrir infartos o enfermedades coronarias, la toxicidad producida por el mal funcionamiento del metabolismo interno General neuropatías las cuales generan desorientación o alteración del estado de conciencia de la persona llegando a presentar estupor y coma diabético. En el presente trabajo se valora a un paciente que ingresa al servicio de emergencia presentando un cuadro típico de hiperglucemia además de indicios de un proceso infeccioso acompañado de un síndrome doloroso abdominal, se realiza la valoración inicial, sé se identifica los problemas, se realizan los diagnósticos, se planificada y se ejecuta un plan de cuidado y se realizan evolución del proceso dando como resultado que el paciente logre mantener niveles de glucosa óptimo y estabilizando sus otras alteraciones.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/451
    Collections
    • Trabajos Académicos

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV