| dc.contributor.advisor | Pinto Juarez, Veronica Isabel | es_PE |
| dc.contributor.author | Garay Villafana, Arturo Javier | es_PE |
| dc.contributor.author | Del Carpio Garcia, Carmen Sofia Gaciela | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-11-17T07:45:08Z | |
| dc.date.available | 2025-11-17T07:45:08Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12819/4081 | |
| dc.description.abstract | Esta investigación intenta comprender de qué manera está conectado el uso de las nuevas tecnologías con el aprendizaje de los estudiantes que están en sexto grado en la I.E. General Prado, que queda en Callao, durante el año 2025. No es un estudio aplicado, sino más bien un análisis básico y descriptivo para ampliar conocimiento del tema. El trabajo no siguió un diseño experimental, por eso no se modificaron variables; en cambio, se recogieron datos tal como suceden en la realidad y se examinaron desde un enfoque descriptivo y correlacional. Se busca saber si hay alguna relación entre cómo acceden los estudiantes a las tecnologías digitales, cómo interactúan con ellas y qué tan fáciles de usar son esas herramientas con su rendimiento escolar. El estudio se hizo con un grupo de alumnos del sexto grado de primaria de esa misma institución. Después de revisar la información, la idea es mostrar la relación que existe entre las tecnologías nuevas y el aprendizaje, resaltando tanto las posibilidades que ofrecen como los problemas que traen, como por ejemplo el uso excesivo, las dificultades para acceder a estas tecnologías y la falta de preparación en los profesores para integrarlas bien en la enseñanza. Finalmente, como una de las recomendaciones más importantes, se sugiere promover estrategias que faciliten un mejor acceso y un uso responsable de las tecnologías dentro del salón de clases, y también formar a los docentes para que puedan aprovechar al máximo estos recursos, con la esperanza de que así se potencie el aprendizaje y se reduzcan los efectos negativos, logrando un desarrollo equilibrado en los estudiantes. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad José Carlos Mariátegui | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | es_PE |
| dc.source | Universidad José Carlos Mariátegui | es_PE |
| dc.source | Repositorio Institucional - UJCM | es_PE |
| dc.subject | Nuevas tecnologías | es_PE |
| dc.subject | aprendizaje | es_PE |
| dc.subject | accesibilidad | es_PE |
| dc.subject | interacción | es_PE |
| dc.subject | usabilidad | es_PE |
| dc.subject | educación primaria | es_PE |
| dc.title | Nuevas tecnologías y su relación con el aprendizaje en los estudiantes de 6to grado de primaria de la I.E. General Prado, Callao, 2025 | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| thesis.degree.name | Licenciado en Educación Primaria | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Ciencias | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Educación Primaria | es_PE |
| dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| renati.author.dni | 25755315 | |
| renati.author.dni | 25504580 | |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6391-8386 | es_PE |
| renati.advisor.dni | 04412795 | |
| renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
| renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
| renati.discipline | 112016 | es_PE |
| renati.juror | Bermejo Peralta, Luis Delfin | es_PE |
| renati.juror | Lujan Minaya, Julio Cesar | es_PE |
| renati.juror | Manchego Maita, Felix Manuel | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |