Fortalecimiento del clima escolar, para la mejora del rendimiento académico en los estudiantes del nivel primaria, en la I.E.P “American Whitman”, Santa Clara Ate-Lima del periodo 2024
Abstract
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tuvo como propósito fortalecer el clima escolar para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del nivel primaria en la I.E.P. “American Whitman”, ubicada en Santa Clara – Ate, durante el periodo 2024. La investigación se desarrolló bajo método descriptivo analítico, con diseño descriptivo-propositivo, y se centró en el análisis de la convivencia, la participación familiar, la expresión emocional y su influencia en el desempeño estudiantil. A partir de un diagnóstico institucional, se identificaron problemáticas como la baja cohesión entre estudiantes, conflictos interpersonales, escasa participación de los padres y desmotivación académica. Ante ello, se diseñó una propuesta pedagógica estructurada en cuatro líneas estratégicas: educación socioemocional en el aula, gestión participativa de la convivencia escolar, fortalecimiento del vínculo familia–escuela y acompañamiento docente con enfoque inclusivo. La implementación de estas estrategias generó mejoras significativas en la convivencia, en la disposición al aprendizaje y en el rendimiento académico, especialmente en estudiantes con bajo desempeño inicial. Además, se observó un mayor compromiso de los padres de familia y una disposición del equipo docente para sostener estas prácticas en el tiempo. Los resultados permiten concluir que el fortalecimiento del clima escolar desde un enfoque integral y participativo constituye una vía efectiva para impulsar el desarrollo académico, emocional y social del estudiantado en contextos educativos similares.

