Acoso sexual y hostigamiento por parte de los docentes y administrativos en las instituciones preuniversitarias, en el departamento de Arequipa
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar las consecuencias del acoso sexual y hostigamiento por parte de los docentes y administrativos en los estudiantes de instituciones preuniversitarias de Arequipa, 2024. Para ello, se empleó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y alcance descriptivo, utilizando como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario tipo Likert aplicado a 30 estudiantes. Entre los principales hallazgos se identificó que el 26.7% de los estudiantes reportó haber sido víctima directa de acoso sexual, mientras que un 13.3% manifestó que un familiar o conocido cercano fue víctima. Asimismo, se evidenció un bajo nivel de conocimiento sobre los protocolos y mecanismos de denuncia, ya que el 53.3% indicó no saber cómo actuar ante una situación de acoso, y el 46.7% consideró importante denunciar, aunque no lo haya hecho. Las políticas institucionales fueron calificadas en su mayoría como regulares o insuficientes, y se registró una participación nula o casi nula en capacitaciones preventivas. Además, se observó que el 30.0% de los encuestados reconoció que el acoso afectó negativamente su preparación académica. Estos resultados permiten concluir que el acoso sexual y hostigamiento en el entorno preuniversitario de Arequipa representa una problemática latente, con efectos significativos en la salud emocional y académica del estudiantado, y que las acciones institucionales actuales resultan poco efectivas tanto en su prevención como en su sanción.

