dc.contributor.advisor | Asan Velasquez, Maria del Pilar | es_PE |
dc.contributor.author | Molina Martínez, Mayuli Henrrieta | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-10-21T16:59:10Z | |
dc.date.available | 2025-10-21T16:59:10Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12819/4011 | |
dc.description.abstract | Este trabajo presenta el caso de una mujer primigesta de 34 años con 38 semanas de gestación, que fue atendida en 2024 en un hospital de tercer nivel en Lima debido a un cuadro de restricción del crecimiento intrauterino (RCIU). El objetivo del estudio fue analizar el manejo clínico y terapéutico de una gestante con diagnóstico de RCIU atendida en un hospital de tercer nivel en Lima en 2024. La RCIU es una complicación del embarazo que se asocia con un aumento significativo de la morbimortalidad fetal y neonatal. La paciente acudió con presión arterial elevada (130/80 mmHg) y cefalea. Se confirmó el diagnóstico de RCIU de grado I, oligohidramnios y un peso fetal estimado de 2802 gramos. También se registraron antecedentes de obesidad leve, factor Rh negativo y una reacción adversa a cefalosporinas. Ante la aparición de desaceleraciones fetales persistentes, se programó una cesárea de emergencia. De la intervención nació un bebé varón de 2590 gramos con una puntuación Apgar perfecta. La recuperación posoperatoria de la madre fue favorable, y fue dada de alta tres días después del procedimiento. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad José Carlos Mariátegui | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | es_PE |
dc.source | Universidad José Carlos Mariátegui | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UJCM | es_PE |
dc.subject | Embarazo de alto riesgo | es_PE |
dc.subject | caso clínico | es_PE |
dc.subject | cesárea | es_PE |
dc.subject | restricción del crecimiento intrauterino | es_PE |
dc.title | Retardo de crecimiento intrauterino en una gestante atendida en un Hospital de tercer nivel, Lima – 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Obstetricia con Mención en Emergencias Obstétricas, Alto Riesgo y Cuidados Críticos Maternos | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Ciencias | es_PE |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.author.dni | 46516544 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4670-9499 | es_PE |
renati.advisor.dni | 40915104 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.discipline | 914129 | es_PE |
renati.juror | Portugal Puma, Jaqueline Miriam | es_PE |
renati.juror | Ramos Callata, Evangelina Rita | es_PE |
renati.juror | Cordova Coayla, Ynes Ydalia | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |