Relación entre resiliencia y calidad de vida en adultos mayores del CIAM de Alto Ilo – Ilo en el año 2024
Date
2025Author
Sulla Mamani, Adrian Grimaldo
Canazas Calcina, Cecilia Karina
Metadata
Show full item recordAbstract
Este estudio tiene como propósito examinar el vínculo comparado con la habilidad de afrontar a la adversidad y el estado de plenitud percibido por los usuarios de edad avanzada que asisten al CIAM Alto Ilo – Ilo durante el año 2024. Para ello, se siguieron los lineamientos académicos de la universidad, bajo una perspectiva de tipo cuantitativo, a través de un estudio no experimental, transversal y basado en la correlación de variables. El estudio que se realizó tomando como base un grupo conformado por 90 adultos mayores. para recopilar la información, Se hizo uso de la Escala de Resiliencia diseñada por Wagnild y Young como herramienta de evaluación, acogida y adecuada por Novella en (2002), La herramienta de evaluación breve sobre Calidad de Vida, modificado por Robles en 2010, lo que permitió evaluar las variables de interés. Las evidencias apuntan a que el 52.2% individuos que participaron en la encuesta experimenta una alta calidad de vida, mientras que el 43.3% se encuentra en un nivel intermedio. En cuanto a la resiliencia, el 62.2% refleja un nivel elevado, y el 35.6% alcanza un nivel medio. Mediante el análisis con valor del coeficiente Tau-c de Kendall, se consiguió un resultado de p (Sig. = 0,000), el cual es menor a 0,05, lo que confirma se evidencia un vínculo relevante entre la capacidad de afrontar adversidades y el nivel de bienestar en los participantes de edad avanzada que asisten al CIAM de Alto Ilo.