dc.contributor.advisor | Soto Diaz, Angel Gerardo | es_PE |
dc.contributor.author | Cerrato Trujillo, Galadriel Fiorella | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-08-26T22:23:33Z | |
dc.date.available | 2025-08-26T22:23:33Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3824 | |
dc.description.abstract | La presente investigación es de tipo correlacional, de corte trasversal que tuvo como objetivo determinar el efecto psicosocial asociado a la maloclusión en adolescentes de la I.E. Max Uhle – Moquegua.
Se evaluaron a 70 adolescentes entre 13 y 16 años que cumplieron con los criterios de inclusión, se utilizó el índice de estética dental (DAI) que consta de 10 características oclusales para cuantificar la severidad de las maloclusiones de acuerdo a una ecuación y el cuestionario de Impacto Psicosocial de la Estética Dental (PIDAQ) que consta de 23 ítems divididos en 4 dimensiones para evaluar el efecto psicosocial, instrumentos de medición validados a nivel mundial para investigaciones relacionadas al impacto psicosocial y maloclusiones. En la variable de la severidad de maloclusión de los alumnos de la I.E. Max Uhle, los educandos presentan una oclusión normal del 55.71%, maloclusión definida con el 20.00%, maloclusión severa con el 14.29% y maloclusión muy severa con el porcentaje del 10.00%.
En la variable Efecto Psicosocial según la encuesta de Impacto Psicosocial (PIDAQ) de los alumnos de la I.E. Max Uhle, se observó que el mayor porcentaje de alumnos presenta un Bajo Efecto con el 52.86% y un Alto Efecto con el menor Porcentaje del 47.14%, entendiéndose que, a mayor severidad de maloclusión, mayor efecto psicosocial causará en los adolescentes. Se concluye que el efecto psicosocial está asociado estadística y significativamente a la maloclusión dental en adolescentes de 13 a 16 años en la I.E. Max Uhle, con un p valor 0.00 < 0.05. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad José Carlos Mariátegui | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | es_PE |
dc.source | Universidad José Carlos Mariátegui | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UJCM | es_PE |
dc.subject | Maloclusión | es_PE |
dc.subject | impacto | es_PE |
dc.subject | psicosocial | es_PE |
dc.subject | adolescentes | es_PE |
dc.subject | estética dental | es_PE |
dc.title | Efecto psicosocial asociado a la maloclusión dental en adolescentes de 13 a 16 años en la I.E. Max Uhle Moquegua 2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Ciencias | es_PE |
thesis.degree.discipline | Odontología | es_PE |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.author.dni | 47216454 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9901-4204 | es_PE |
renati.advisor.dni | 43871238 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 911026 | es_PE |
renati.juror | Mendoza Casillas, Manuel Jesus | es_PE |
renati.juror | Cuayla Ventura, Mabell Dayanni | es_PE |
renati.juror | Calizaya Aguilar, Cintia | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |