• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
    • Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica
    • Trabajos de Suficiencia Profesional Agronomía
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ingeniería y Arquitectura
    • Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica
    • Trabajos de Suficiencia Profesional Agronomía
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Sistemas de riego por aspersión

    Thumbnail
    View/Open
    Juan_TrabajoDeSuficienciaProfesional__titulo_2018.pdf (180.0Kb)
    Date
    2017
    Author
    Medina Cussi, Juan
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El riego de los cultivos es una de las prácticas agrícolas más importantes y particularmente en regiones desérticas de sur del Perú. Esta misma condición desértica obliga a tomar acciones tendientes a optimizar el uso del agua, cuya escasez, es inminente y limitante en la competitividad de la agricultura. En el presente trabajo presentamos los resultados de la investigación bibliográfica de la tecnología de riego por aspersión, abordamos una descripción de las particularidades del sistema, ventajas, desventajas, principios teóricos y prácticos así como los sistemas de uso de la tecnología. Del mismo modo presentamos un ejemplo de diseño real de riego por aspersión de una parcela de alfalfa en condiciones del valle de Moquegua. El diseño agronómico nos indica que se necesita una lámina neta (La) de 69,5 mm, con umbral de riego (UR) de 50 %, frecuencia de riego de 9 días, evapotranspiración máxima de cultivo de 3,7 mm, lámina neta de riego de 33,3 mm y lámina bruta de riego de 44,4 mm con el 75 % de eficiencia del sistema. Respecto al diseño hidráulico podemos mencionar el requerimiento de un reservorio de 355,4 m3 de capacidad, el sistema de filtrado con 2 filtros de anillas de 80 mesh y una electrobomba de 6 HP de potencia con capacidad de 11 l/s y 36 a 40 mca. Los aspersores con un caudal de 1,6 m3/hora (diámetro de boquilla 4,36 x 2,38 mm), diámetro de mojado 27,6 y con requerimiento de presión de 28,1 mca.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/372
    Collections
    • Trabajos de Suficiencia Profesional Agronomía

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV