Macrosomía fetal: Reporte de un caso en el Hospital San Bartolomé, Lima – 2024
Abstract
El presente caso clínico aborda como tema de investigación la macrosomía fetal, patología neonatal que se presenta con relativa frecuencia y cuyo tratamiento inadecuado puede derivar en complicaciones graves. Objetivo: Analizar la forma en que se hace el manejo clínico y terapéutico de la macrosomía fetal en una gestante atendida en el Hospital San Bartolomé, Lima 2024. Resultados: Mujer primigesta, de 27 años, con 38 semanas de embarazo, que acudió al servicio de emergencia del Hospital San Bartolomé refiriendo pérdida de líquido amniótico hace 23 hrs., percibe movimientos fetales y contracciones uterinas esporádicas. Al examen se detecta obesidad de grado I, se descartó la pérdida de líquido amniótico con el Test de Fern, y se determinó la existencia de feto grande para la edad gestacional con ponderado fetal estimado de más de 4000 gramos. Durante la evolución la presentación se tornó oblicua por lo que se procedió a la cesárea. El recién nacido fue un varón de 4525 gramos con talla 52.5 cm, con 38 semanas según Test de Capurro, Apgar 9’ y 9’ y pérdida de sangrado vaginal de 700 cc. La evolución fue favorable y el alta se dio tres días después de la operación. Conclusiones: La macrosomía fetal en el presente caso estuvo relacionada con la presencia de obesidad en la madre, siendo a cesárea la principal alternativa de tratamiento.