• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Segundas Especialidades
    • Trabajos Académicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Segundas Especialidades
    • Trabajos Académicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Infección urinaria y gestación en Hospital II-1

    Thumbnail
    View/Open
    Flor_trab-acad_titulo_2024.pdf (356.5Kb)
    Date
    2024
    Author
    Cochachi Poma, Flor de Maria
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Durante el embarazo, las mujeres tienen una mayor susceptibilidad a las infecciones del tracto urinario debido a cambios tanto fisiológicos y anatómicos. La Escherichia coli emerge como el agente causal predominante, elevando el riesgo de desarrollar pielonefritis aguda, una infección severa del sistema urinario con consecuencias significativas en la gestación. En este caso clínico, se examina a una primigesta de 31.3/7 semanas que buscó atención en el Hospital II-1 MINSA debido a síntomas como fiebre, malestar general y dolor lumbar, y se le diagnosticó pielonefritis aguda. El manejo proporcionado fue apropiado, ya que la gestante experimentó una evolución positiva durante el tratamiento y fue dada de alta al octavo día. Este estudio utiliza un enfoque retrospectivo descriptivo con la finalidad de reconocer elementos que puedan representar riesgos, evaluar la eficacia del manejo y analizar posibles complicaciones asociadas a la pielonefritis aguda durante el embarazo. Se concluye que los elementos de riesgo principales fueron la multiparidad, la edad materna avanzada y la falta de educación. Además, se evidencia la carencia de protocolos de atención, lo cual motivó la adhesión a las “Guías de Práctica Clínica del Instituto Materno Perinatal”. En relación a las complicaciones, se puede inferir que no se manifestaron complicaciones obstétricas ni perinatales durante el periodo de hospitalización. No obstante, en la semana 38.2/7 según el ultrasonido, se produjo la ruptura precoz de membranas, posiblemente inducida por la pielonefritis experimentada durante la gestación, la cual no generó impacto en el bienestar de la progenitora ni del neonato. Por consiguiente, se recomienda la implementación de programas educativos destinados a mujeres embarazadas, el desarrollo de protocolos de atención y el fortalecimiento del control prenatal.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/3056
    Collections
    • Trabajos Académicos

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV