• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Segundas Especialidades
    • Trabajos Académicos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Escuela de Posgrado
    • Segundas Especialidades
    • Trabajos Académicos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Infecciones del tracto urinario y vulvovaginitis, como predisponentes para amenaza de parto prematuro en gestante adolescente Nivel III – Arequipa 2017

    Thumbnail
    View/Open
    Soledad_TrabajoAcademico_SegundaEspecialidad_2017.pdf (80.09Kb)
    Date
    2017
    Author
    Alvarado Ticona, Soledad Beatriz
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las infecciones urinarias es un factor de riesgo de mayor frecuencia para el desencadenamiento de parto prematuro .Las infecciones vaginales con mayor incremento en la Adolescencia aumentan dos veces el riesgo de presentar amenaza de parto pre término. El embarazo adolescente es una situación de riesgo debido a factores biológicas –psicológicas el mecanismo de defensa disminuye y es más susceptible a contraer diferentes enfermedades, las infecciones del tracto urinario y por razones de comportamiento las infecciones Vulvovaginales lo que predispone a desarrollar amenaza de parto prematuro o parto pretérmino. El Objetivo del siguiente estudio es estudiar la importancia de las infecciones urinarias y la influencia de las infecciones vulvovaginales como factores predisponentes para desarrollo de parto pretérmino. Método: Se presenta un caso clínico, donde incluye revisión bibliográfica sobre el tema, de una Gestante Adolescente de 18 años de 30 semanas de gestación que llega por Emergencia al Hospital Nivel III Arequipa presentando , contracciones uterinas frecuentes ,cefalea de regular intensidad, náuseas y vómitos de contenido verdoso, además disuria y sensación de alza térmica. Resultados: La Gestante Adolescente es evaluada, y se le diagnóstica Primigesta de 30ss y 04 días x FUR, Amenaza de Parto Pretérmino, ITU. Recibe tocólisis, Maduración pulmonar antibioticoterapia. Se realiza la evaluación a la paciente y se manda exámenes auxiliares, de Hemograma, Grupo y Factor RH, Tiempo de coagulación, sangría Glucosa, RPR O VDRL|, Sedimento Urinario, que señala Leucocitos: 20-30 x campo. Se da antibioterapia, se controla los signos vitales y la evaluación obstétrica en Hospitalización, donde hubo presencia de contracciones esporádicas que fueron disminuyendo hasta conseguir estabilidad adecuada, se da alta con indicaciones. Discusión y recomendaciones: Siendo la infección urinaria determinada por muchos analistas como el factor de riesgo más frecuente de la amenaza de parto prematuro, es de mucha importancia no dejar de lado a las infecciones Vulvovaginales, ya que se ha visto en aumento luego de la infección urinaria. Conclusión: Las infecciones del tracto urinario es una de las más frecuentes patologías que con mayor frecuencia desencadena un parto prematuro seguida de están las infecciones vulvovaginales que durante la adolescencia aumenta dos veces el riesgo de predisponer parto.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/295
    Collections
    • Trabajos Académicos

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV