• Políticas
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Escuela Profesional de Odontología
    • Tesis Odontología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Escuela Profesional de Odontología
    • Tesis Odontología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Frecuencia de fluorosis dental en escolares de nivel primario I.E. estatales de los anexos de Coscore y Calientes distrito de Samegua - Moquegua, 2014

    Thumbnail
    View/Open
    Renzo_Tesis_titulo_2014.pdf (149.8Kb)
    Date
    2014
    Author
    Campano Pantos, Renzo Godyer
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo de investigación: “Frecuencia de la fluorosis dental en escolares del nivel primario de las Instituciones Educativas Estatales de los anexos de Coscore y Calientes del distrito de Samegua de la Región de Moquegua en el 2014”. Tiene como objetivo determinarla frecuencia de la Fluorosis dental, es un estudio no experimental, descriptivo, de corte transversal. Se incluyó a 58escolares de nivel primerio de 6 a 12 años de edad, seleccionados mediante muestreo no probabilístico aleatorio sistemático intencionado por conveniencia. Para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva, tablas de frecuencias y porcentajes, desviación estándar y la media aritmética. Los resultados: La prevalencia de Fluorosis dental es de 93,1% (n=54). El 65,6% (n=38) de alumnos oscilan entre los 10 a 12 años de edad. En relación al género masculino existe una frecuencia de 50,0% (n=29) al igual que para el género femenino. Evaluando con el Índice de Dean que el 93.1% de escolares presenta fluorosis dental leve a moderado, donde el 48,3% (n=28) para el grado de fluorosis moderado; 44,8% (n=26) para el grado de fluorosis leve y por ultimo un 6,9% de escolares no tienen fluorosis dental; la pieza dental más afectada por la fluorosis son los premolares en un 50,0% (n=29). En conclusión el trabajo odontológico se debe orientar a la prevención de la salud oral y a la atención recuperativa ya que el daño existe y se tiene que intervenir en bien de la población escolar, ya que se evidenció una alta prevalencia de fluorosis dental en los escolares sujetos de estudio, la mayor severidad se observa en el sexo femenino
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12819/106
    Collections
    • Tesis Odontología

    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     


    Contacto: repositorio@ujcm.edu.pe

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV